top of page

Un programa de becas que evita la deserción escolar

Por Marisol López

Fecha de publicación: 5 abril 2021

Dirección web: https://www.expoknews.com/un-programa-de-becas-que-evita-la-desercion-escolar/

Palabras clave: Becas - Educación – Fundación - Universidad - T México

Cuerpo de la reseña:

La Universidad ORT México se une a este programa de becas que evita la deserción escolar para cientos de estudiantes de licenciatura.

De acuerdo con el Banco Mundial (BID), la educación es un derecho humano, un importante motor del desarrollo y uno de los instrumentos más eficaces para reducir la pobreza, mejorar la salud, lograr la igualdad de género, la paz y la estabilidad.

Sin embargo, aunque la educación se considere un derecho, muchas personas en el mundo no tienen acceso a ella, situación que se incrementó durante la pandemia de COVID-19. El cierre de escuelas y la deserción escolar de estudiantes de América Latina y el Caribe, perjudicó a más de 170 millones en toda la región.

Y para quienes continúan estudiando a distancia, no está siendo sencillo. Por tal razón, una de las medidas para evitar que la deserción escolar continúe aumentando, es motivar a las y los alumnos a seguir con sus estudios, ya sea con programas educativos completos y seguimiento en línea o con un programa de becas.

¡El poder de una beca!

Una beca es una ayuda económica que proviene de fondos públicos o privados y se le ofrece a las personas que necesitan pagar de manera total o parcial los gastos en una institución académica.

 

Este tipo de aportaciones económicas son utilizadas para cursar la educación básica, la media superior y la superior. Los apoyos son dirigidos a los estudiantes y en México se dividen de la siguiente manera:

 

  • Becas totales o completas: Dirigidas a cubrir los gastos en su totalidad al estudiante o a quien vaya a realizar los estudios.

  • Parciales: Solo cubren una parte de sus gastos.

  • Especiales: Orientadas a ciertos y determinados programas o para desarrollar un proyecto de investigación.

 

En enero de 2021, Fundaju presentó una nueva política de becas en donde se detallan los siguientes puntos para acceder a un apoyo:

  • Cursar el nivel universitario.

  • Tener un promedio mínimo de 8.0.

  • Estar inscritos en una institución privada.

  • Serán tomados en cuenta aquellos que presenten problemas de deserción escolar por temáticas económicas, familiares o de salud.

  • Encontrarse en los últimos semestres de la carrera.

  • Realizar voluntariados de manera interna o externa en Fundaju.

  • Se analizará el desempeño académico y se realizará un estudio socioeconómico, así como una entrevista final para conocer a los afortunados.

 

El convenio para la entrega de becas que evita la deserción escolar es indefinido. Y esta dinámica se realizará anualmente o cada vez que la universidad presente casos de alumnos y alumnas vulnerables y con necesidades económicas.

 

Conclusiones y apreciaciones personales:

“Algunos de los jóvenes han tenido que ubicarse en espacios laborales y dejar la escuela en segundo lugar, ya que pasa a primer plano sobrevivir, solucionar las necesidades básicas insatisfechas y proveer de alimento a sus familias” -Alexander Rubio, director del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (Idep).

En épocas de pandemia se ha dificultado para la mayoría de personas seguir sus estudios, pues el dinero es escaso, excepto para los más ricos, una muy buena y viable alternativa es impulsar y becar a los jóvenes para que continúen sus estudios, pero desafortunadamente no todos los gobiernos y estados piensan lo mismo y este no es el caso de Colombia.

Programa de ciencias económicas

Asignatura Ética empresarial y Responsabilidad Social Empresarial 

Orientada por Cesar Augusto Nuñez Torres

Universidad de Ibagué

 2021 

bottom of page